

Un implante dental es una prótesis que se utiliza para reemplazar dientes perdidos o dañados y funciona como la raíz de un diente natural. Esta prótesis se crea colocando un implante en forma de tornillo hecho de titanio en el hueso de la mandíbula. Al crear un diente artificial sobre él, se proporciona una finalización estética y funcional del diente faltante o dañado.
¿Cómo conseguir un implante dental?
Un implante dental es un procedimiento quirúrgico para reemplazar un diente faltante. Suele incluir los siguientes pasos:
- Examen y planificación: Primero, el dentista examinará el estado del diente faltante, tomará radiografías y elaborará un plan para localizar el implante.
- Operación Quirúrgica: Se realiza un corte en el hueso de la mandíbula donde se insertará el implante y se prepara la ranura del implante. Luego, se coloca el implante de titanio en la mandíbula.
- Proceso de curación: esta fase es el tiempo esperado para permitir que el tejido óseo sane alrededor del implante. Este plazo suele variar entre 3 y 6 meses.
- Aplicación de Prótesis Temporales (Opcional): En algunos casos, se pueden usar prótesis temporales durante el proceso de curación.
- Colocación y fijación de la prótesis: cuando se completa la curación, su prótesis se prepara especialmente y se fija al implante.
Este procedimiento generalmente se realiza bajo anestesia local y generalmente resulta en una mínima molestia para el paciente.
Cosas a considerar después de la instalación del implante
- Preste atención al proceso de curación: Es muy importante prestar atención al proceso de curación después del procedimiento quirúrgico, según lo recomiende su médico. En este proceso es necesario crear un entorno adecuado para que el implante se fusione con el hueso.
- Control del dolor y la hinchazón: Puede producirse dolor e hinchazón después de la operación. Debes controlar estas condiciones utilizando los medicamentos recomendados por tu médico.
- Higiene: Es muy importante prestar atención a la higiene alrededor del implante. Debe evitar la acumulación de placa alrededor del implante cepillándose los dientes y usando hilo dental con regularidad.
- Nutrición: Consumir alimentos blandos y fríos después de la operación puede reducir las molestias en la zona del implante.
- Fumar y consumir alcohol: evitar hábitos como fumar y consumir alcohol durante el proceso de recuperación puede acelerar la recuperación.
- Realización de Chequeos: Debe realizar los controles periódicos especificados por su médico de forma ininterrumpida.
¿Debería construirse un puente? ¿Se debe hacer un implante?
Implante: Es una raíz artificial creada mediante la colocación quirúrgica de un dispositivo con forma de tornillo de titanio en el hueso de la mandíbula. Los implantes son duraderos porque se fusionan con el hueso y no es necesario tallar los dientes sanos que se encuentran junto a ellos. Sin embargo, la aplicación del implante puede requerir un procedimiento quirúrgico y el proceso de curación puede ser más largo. Primero se requiere un examen para determinar qué opción es adecuada para su situación.
¿Se pueden colocar implantes inmediatamente después de la extracción del diente?
Generalmente no se recomienda la inserción de implantes inmediatamente después de la extracción del diente. Porque después de la extracción del diente, el hueso de la mandíbula entra en el proceso de curación y en este proceso, el tejido óseo puede tardar varios meses en sanar por completo. Para que el implante tenga éxito, debe haber una cantidad suficiente de tejido óseo sólido. Por lo tanto, después de la extracción del diente, generalmente sería mejor esperar a que se complete el proceso de curación y esperar un tiempo para evaluar el estado del tejido óseo. Su dentista puede determinar el mejor momento para colocar un implante en el momento adecuado después de la extracción del diente.
¿Quién no puede ponerse implantes dentales?
Los implantes dentales se utilizan generalmente en adultos que tienen la mandíbula intacta y una buena higiene bucal. Sin embargo, en algunos casos, es posible que no sea recomendable o apropiado insertar un implante dental. Estas situaciones pueden incluir:
- Mandíbula insuficiente: debe haber suficiente mandíbula intacta para fijar el implante. En caso de deficiencia del hueso de la mandíbula, es posible que se requieran procedimientos adicionales, como injertos óseos.
- Diabetes: En caso de diabetes no controlada, el proceso de curación y el riesgo de infección pueden aumentar.
- Enfermedad cardíaca: la cirugía de implantes puede ser riesgosa para personas con ciertas afecciones cardíacas.
- Problemas de higiene bucal: El implante puede fallar en personas con gingivitis crónica o enfermedad periodontal.
- Fumar: el riesgo de fallo del implante puede aumentar en los fumadores y el proceso de curación puede ser más prolongado.
- Antecedentes de quimioterapia/radioterapia: después de dichos tratamientos, el tejido óseo puede debilitarse y puede resultar difícil adherir el implante.